lunes, 30 de septiembre de 2013

Plazas de toros en Mexico

                             Plazas de Toros en Mexico

Plaza Mexico



Monumental de Aguascalientes



Plaza de Toros Nuevo Progreso Guadalajara



Plaza de Toros Lorenzo Garza Monterrey






















suertes del toreo

                                  Suertes del Toreo


Se cita al toro de largo, y en el momento en que éste entra en jurisdicción, se quiebra su embestida y se gira el cuerpo en sentido inverso al viaje del toro, clavando el par de banderillas - con una sóla mano - por arriba del hombro por atrás.













Monosabios

Monosabios


El monosabio es el mozo que ayuda y, si es necesario, socorre al picador en la plaza de toros durante la lidia. Le ayuda a montarse, sujeta al caballo en la suerte de varas para que no sea derribado y socorre el picador si el caballo es derribado. Llevan una vestimenta distinta al resto del personal, que desde mediados del siglo XIX se ha mantenido invariable, consistente en una blusa floja y cerrada de color rojo o azul, y pantalón oscuro y una gorrilla del mismo color que la blusa. Es el único autorizado a pisar el ruedo, además de los toreros, durante la lidia.
El nombre de monosabio procede de un espectáculo circense que tuvo lugar en Madrid hacia 1847 y en el que una cuadrilla de monos amaestrados realizaba una serie de habilidades con el nombre artístico de los «monos sabios». Estos simios vestían unos blusones de color encarnado y al público madrileño le dio por compararlos con los uniformes que vestían los mozos de caballos, llamados hasta entonces con el nombre genérico de chulos. El nombre tuvo fortuna y los «monos sabios» acabaron lexicalizándose en una sola palabra –monosabios– incorporada desde entonces al léxico taurino y admitida posteriormente en el DRAE

File:Cleaning up after bullfight.jpg

Crianza del toro bravo

La crianza de toros bravos


La crianza de toros bravos es un compromiso que involucra generacíones de familias, es una tradición que al paso de los años engrandece el abolengo de las casas ganaderas de nuestro país.
A través de años de entrega, cariño y afición por el toro bravo, hemos engrandecido la Fiesta de Toros en México, la cual día a día seguimos trabajando para que sea mejor, teniendo un espectáculo digno donde el eje central es El Toro.















Colores del Traje de Luces

Los Colores en los Trajes de Luces.

Taleguilla, chaqueta y chaleco suelen ser del mismo color, adornados con bordados, alamares y lentejuelas de oro en los matadores (de plata o azabache en los subalternos). Los colores son diversos, a gusto del torero. Los más comunes son grana (rojo), nazareno (morado), purísima (azul claro), rosa palo, blanco, tabaco (marrón), etc. La elección unas veces obedece a motivos estéticos (últimamente proliferan nuevos colores muy vistosos), por ejemplo los toreros altos y delgados suelen inclinarse por colores claros (como el caso de Manolete, de purísima y oro); otras veces, a preferencias supersticiosas de los toreros (por ejemplo, no usar un color con el que su portador haya sido empitonado). Por último, también pueden primar aspectos prácticos, por ejemplo, colores claros que se mimeticen con el albero de la plaza y llamen menos la atención del toro o bien colores menos delicados para los peones de brega.

File:Traje de luces.jpg

Toreros famosos de españa

Los Toreros mas famosos de España

Jose Tomas 
 

Julian lopez




Morante de la Puebla



Jose Mari Manzanares


Toreros famosos de Mexico

Los Toreros Mas Importantes de México.

Eulalio Lopez "El Zotoluco"

Foto






Juan Pablo Sanchez


Juan Pablo Sánchez corta oreja y refrenda su triunfo en Mérida













Joselito Adame

Joselito Adame cortó una oreja y Luque sin suerte en Mérida



Diego Silveti



Corridas deToros

                                                  Toros
 
Cuando hablamos de los toros podemos decir muchas cosas y mas sobre los toros de lidia podemos hablar sobre como viven su crianza su bravura y las pintas que tienen
 
Pintas:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Corridas de Toros

Los toros tienen o son varias los tipos de cornamenta que tiene un toro normalmente la cornamenta la tienen así desde que nacen

Cornamenta:

Corridas de Toros

                                                                Corridas de toros
Las corridas pueden clasificarse, según la edad y el trapío del toro que se lidia, en becerradas, novilladas y corridas de toros propiamente dichas, y pueden desarrollarse a pie o a caballo. Si se ejecutan las suertes a caballo, el festejo recibe el nombre de corrida de rejones o rejoneo. Cuando se combinan ambas disciplinas en un mismo festejo, se denominan corridas mixtas.
En la lidia participan varias personas, entre ellas los toreros, banderilleros ,subalternos , picadores , monosabios y la autoridad que es el juez
La vestimenta que usa el torero es llamado el traje de luces que se usa solamente cuando es o una novillada o una corrida de toros en un festival o "becerrada" se usa otro tipo de vestimenta
  Este es el traje que usan en un novillada o corrida